Ubicación: Tepeapulco Hidalgo, México
Año: 2008
Estado: Proyecto arquitectónico
Programa: Vivienda
Exploración: Volumetría-Sitio-Emociones

Ubicado cerca de la zona arqueológica teotihuacana de Tepeapulco: Xihuingo (Donde se calcula o registra el año), esta casa en el campo abierto goza de un impactante entorno aprovechado arquitectónicamente por este proyecto; la casa se mueve conforme a la topografía del terreno, generando una columna vertebral de volumetrías a lo largo de él, y espacios intermedios, que a su vez son también resultado de los requerimientos del propietario, así como de sus necesidades emocionales, laborales, artísticas y de descanso. Dos grandes volúmenes se separan surgiendo de manera independiente como espacios de trabajo, el estudio de él, pintor, y el de ella, escenógrafa, cada uno con las características necesarias para que dentro se puedan desarrollar en sus vocaciones, pero también para tomar un descanso en el exterior con sus bellas vistas a los cerros del lugar.
El cambiante clima entre desértico y lluvioso, nos da la pauta de la materialidad a utilizar en este proyecto: la tierra, utilizada como adobe típico de la región, pero con un giro tecnológico moderno: la combinación de tierra con cemento, Suelocemento, utilizado constructivamente en todo el proyecto por medio de moldes, hace que su aspecto mimetizado con el contexto, predomine.
En su interior el piso de concreto pulido abarca casi la totalidad de la casa, pero a su vez aparecen maderas, lámina, vidrio y piso de pasta.
Su conducción entre el área de encuentro y la privada, es de manera vertical en dos pisos, y cada espacio cuenta con salidas al exterior a manera de terrazas, por lo que siempre se está en contacto con el medio natural. Para dirigirse al área de trabajo, hay que tomar un pasillo largo que es acompañado por una gran celosía, para después convertirse en un túnel de cristal que se bifurca llevándote a alguno de los dos espacios separados.



